PROCESO DE PRODUCCIÒN

1
Recepción y limpieza: La caña cosechada pasa por un proceso de selección y descarte. Se escoge la caña más madura y con un nivel de sacarosa y fibra adecuados. Después, la caña se tritura y se desmenuza. Se obtiene una pasta
2
Molienda: Se lleva la pasta a unos molinos acanalados que ejercen una alta presión y a través de los cuales se obtiene el jugo de la caña, el cual es tamizado para separar el sedimento. El desecho de la caña, llamado bagazo, se separa, se almacena para que seque y se utiliza como combustible en las próximas moliendas.
3
Clarificación: El jugo tamizado, conocido como guarapo, pasa por una serie de fases de filtrado para eliminar las impurezas, comúnmente conocidas como cachaza, la cual se utiliza como alimento para las bestias (caballos y mulas).Después el jugo se mezcla con hidróxido de calcio y ácido fosfórico para prepararlo para la fase de evaporación
5

4
Evaporación: El jugo se puede llevar a ebullición varias veces o dejar evaporar lentamente. En cualquiera de los dos casos, la evaporación del agua permite alcanzar una concentración ideal para el moldeo de la panela. Al final se obtiene un jarabe espeso que tras la pérdida de humedad se convierte en melaza.
El Punteo y batido: La melaza se lleva a unos cubos grandes y es removida mediante paleo manual. Se remueve hasta obtener el "punto" óptimo de espesor.
6
El Moldeo: Se pone la masa en los moldes. Se deja secar.
7
El Empaque: Una vez se seca el molde, se empaqueta.

Flujo del Proceso de producciòn de la Panela ( Quevedo,2019).

PRODUCCIÒN EN EL PERÙ
Durante el periodo 2010-2017, la producción de ANC en promedio en el Perú fue de 20000 Toneladas registrando una variación del 30% en el mismo periodo de tiempo, registrándose una tendencia creciente cada año, es de mencionar que la producción de panela se produce mayormente en Piura, específicamente en los distritos de Montero, Sícchez y Jililí provincia de Ayabaca18 , Según Rojas (2017) menciona que Montero y Jililí han producido entre 500 y 700 ton en los últimos años ( Quevedo, 2019).
VIDEOS
EXPORTACIÒN EN EL PERÙ
VALOR EXPORTABLE
Durante el periodo 2010-2017, las exportaciones ha presentado un comportamiento creciente año a año, obteniéndose en promedio 856 Ton, con una variación de 28% en el mismo periodo, participando con el 2% de las exportaciones totales Mundiales, en el mismo sentido de acuerdo a Rufino (2016), la tendencia de exportación durante el 2003 al 2015, ha sido cada año creciente y según Rojas (2017) la demanda del producto en el mercado exterior, ha registrado un crecimiento del 20% y un 3% en el mercado local.
El valor exportado año a año ha presentado una tendencia creciente, con un promedio de $1.394,000 en el periodo 2010-2017, con una variación del 106%, participando con el 4 % del total del valor exportado mundial, por otro lado estadísticas más actualizadas muestran que ésta sigue creciendo, en Fiestas et al., (2015), se muestra que para el primer semestre del año 2015, el valor exportado de panela fue de $ 1.2 millones a un precio de $ 1.67/Kg, y de acuerdo a Rojas (2017), los ingresos obtenidos en los últimos años ha sido de US$ 2.500,000
